Todo empezó con el libro "El Elemento" de Ken Robinson

12/18/20246 min read

Introducción al Concepto de 'El Elemento'

El primer libro que leí sobre talento y que realmente me marcó e hizo un clic en mí fue el libro de El Elemento de Sir Ken Robinson hace ya más de 15 años. El concepto central de 'El Elemento' se fundamenta en que para encontrar nuestro elemento debemos buscar la intersección entre nuestro talento innato y nuestra pasión o dicho de otro modo, ese punto donde las habilidades innatas de una persona se alinean con sus intereses personales y motivaciones. En el libro se expresa que para muchas personas, cuando se encuentra ese punto es como una epifanía. Además Robinson enfatiza que no solo es importante reconocer el talento, sino también desarrollarlo en el contexto de lo que verdaderamente nos apasiona. Así, el 'elemento' se convierte en un catalizador para la realización personal y profesional.

Robinson argumenta que muchas personas, a lo largo de sus vidas, se enfrentan a la desconexión entre lo que hacen y lo que realmente aman. Esta falta de armonía puede conducir a insatisfacción y un sentido de vacío, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Por ello, identificar y cultivar 'el elemento' se convierte en una tarea esencial para lograr una vida plena y enriquecedora. Al descubrir esta conexión, los individuos pueden encontrar un propósito más profundo que trasciende la mera búsqueda de éxito material.

En su obra, el autor se propone guiar al lector hacia la autoexploración y el autodescubrimiento, animando a reflexionar sobre sus propias habilidades y pasiones. La búsqueda del 'elemento' se presenta como una herramienta poderosa para la autoexpresión y el desarrollo de una carrera satisfactoria. Al hallar el equilibrio entre lo que se es capaz de hacer y lo que se ama hacer, se abre un camino hacia una vida más auténtica y significativa. Esta conexión no solo enriquece a nivel personal, sino que también tiene el potencial de transformar las comunidades y sociedades en su conjunto.

La Importancia de la Creatividad y el Pensamiento Divergente

En 'El Elemento', Sir Ken Robinson subraya la vital importancia de la creatividad y el pensamiento divergente, tanto en la educación como en diversos entornos organizacionales. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo personal y profesional, ya que permiten a los individuos explorar sus talentos y pasiones de manera más efectiva. La creatividad no se limita solo a las artes, sino que se extiende a cualquier campo en el que la innovación y la originalidad sean valoradas.

Robinson argumenta que la educación tradicional a menudo prioriza el pensamiento convergente, es decir, aquel que busca una sola respuesta correcta, en detrimento de habilidades importantes como la creatividad. Esto puede resultar en un ambiente que desalienta la curiosidad natural y la exploración. Un enfoque que favorezca el pensamiento divergente, por otro lado, permite a los estudiantes y profesionales idear múltiples soluciones a un problema, fomentando un entorno propicio para la innovación. Por ejemplo, en algunos programas educativos que han adoptado este enfoque, se ha observado un incremento en la participación activa de los estudiantes, así como un aumento en su capacidad para abordar desafíos de una manera más creativa.

Robinson comparte ejemplos de individuos que, al ser alentados a pensar de manera no convencional, encontraron su 'elemento', el punto donde sus talentos y pasiones se entrelazan. Esto no solo se limita a las artes, sino que también incluye campos como la ciencia, la tecnología e incluso los negocios. La creatividad impulsada por un pensamiento divergente puede ser el catalizador para desarrollar soluciones únicas a problemas complejos. Por consiguiente, es fundamental que las instituciones educativas y las organizaciones reconozcan y prioricen la creatividad como una competencia esencial en el desarrollo de los individuos.

Historias Inspiradoras de Personas que Encontraron su Elemento

Las historias de personas que han encontrado su elemento a menudo sirven como poderosos recordatorios del impacto que puede tener la combinación de talento y pasión en la vida de un individuo. En 'El Elemento' de Sir Ken Robinson, se presentan variados ejemplos que abarcan una amplia gama de disciplinas, desde las artes hasta las ciencias, ilustrando cómo la búsqueda de lo que realmente aman puede transformar no solo sus propias vidas, sino también las de quienes los rodean.

Uno de los relatos más emblemáticos es el de la famosa artista y activista Judy Chicago, quien encontró su vocación en el arte al darse cuenta de que podía utilizar su creatividad para abordar cuestiones sociales importantes. Su obra emblemática, "The Dinner Party", se ha convertido en un símbolo del empoderamiento femenino. La determinación de Chicago, junto con su talento artístico, resultó en un impacto significativo en el mundo del arte y la cultura. Esta historia resalta cómo un individuo puede utilizar su talento para contribuir a un cambio significativo en la sociedad.

Otro ejemplo es el del científico y divulgador Neil deGrasse Tyson, quien desde muy joven mostró un profundo interés por el universo. A pesar de enfrentarse a desafíos y de no ser inicialmente tomado en serio, nunca perdió de vista su pasión por la astrofísica. Tyson eventualmente llegó a convertirse en uno de los principales defensores de la ciencia en los medios de comunicación, inspirando a nuevas generaciones a explorar el cosmos. Su trayectoria pone de manifiesto que seguir el camino de la pasión puede llevar a oportunidades inesperadas y a notables logros profesionales.

Las historias de Judy Chicago y Neil deGrasse Tyson destacan que el descubrimiento del elemento personal no se limita a un solo campo. Independientemente del ámbito en el que se elija brillar, la combinación de talento y pasión permite a las personas enriquecer sus vidas y las de los demás, haciéndonos reflexionar sobre la importancia de seguir nuestras propias inclinaciones y intereses para lograr una vida más plena.

Implicaciones Prácticas y Reflexiones Finales

Las ideas que Sir Ken Robinson presenta en 'El Elemento' han resonado profundamente en muchas personas, lo que resalta la importancia de la conexión entre el talento y la pasión en nuestros vidas y en mi caso esta obra ha sido el punto de partida para desarrollar mi propia metodología Dharma Singularity®. Para aquellos que buscan explorar su propio potencial, es crucial considerar varias estrategias prácticas que faciliten este proceso. En primer lugar, el autoconocimiento es esencial; los individuos deben escucharse a sí mismos, reflexionando sobre sus intereses, habilidades y experiencias. Llevar un diario de reflexiones puede servir como una herramienta valiosa para identificar patrones y elementos recurrentes que resalten observaciones sobre lo que realmente apasiona.

Además, cultivar la creatividad debe ser una prioridad en la vida diaria. Esto puede lograrse a través de la práctica y la exposición a nuevas experiencias a abrirnos a todo eso que nos da curiosidad explorar y aprender. Participar en talleres, clases o actividades diferentes a nuestros intereses habituales que estimulen el pensamiento divergente no solo ayuda a expandir la mente, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades. Es fundamental crear un entorno que fomente la innovación, lo que puede implicar rodearse de personas inspiradoras que compartan intereses similares o que tengan un interés por la creatividad y la innovación. La interacción con estas personas puede propiciar el surgimiento de ideas que nos ayudan en nuestra propia búsqueda de nuestro elemento.

También es importante tomar riesgos calculados y salir de la zona de confort. A menudo, descubrir 'el elemento' requiere que enfrentemos desafíos y exploremos terrenos desconocidos. Este paso puede ser intimidante, pero cada esfuerzo por avanzar en dirección a nuestras pasiones vale la pena ya que será la forma de realmente llegar a sentir que estamos viviendo una vida con sentido, alineada al propósito de nuestra alma y que nos hace sentir plenos y satisfechos. Cualquier pequeño pasito que nos permita ampliar nuestra zona de confort es importante en nuestra misión exploratoria de nuestro elemento.

Finalmente, tal y como he comentado, siempre es importante también disponer de una metodología que pueda estructurar esta exploración y disponer de un mentor que te acompañe en el proceso.

Ya sabes que yo estoy encantada de ayudarte y acompañarte de una forma más estructurada no solo a descubrir tu elemento (el elemento es solo una parte en esa búsqueda de propósito) sino a tener mucho más claro tu camino, a diseñar un proyecto vital alineado a tu propósito y a vivir de una forma más plena y significativa a través de mi programa Dharma Boost.